Según el último Informe de Transparencia y Publicidad Activa de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Torre Pacheco es el segundo ayuntamiento más transparente de la comunidad autónoma, tan solo por detrás del Ayuntamiento de Mula. Esta noticia “refleja el enorme compromiso con la transparencia y el buen gobierno de este Ayuntamiento, lo que mejora en la calidad de nuestras instituciones”, asegura el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca.
El Concejal de Transparencia, Pedro Baró, señalaba que “mejoramos enormemente con respecto a anteriores evaluaciones. Es la mayor puntuación obtenida por el Ayuntamiento de Torre Pacheco desde que existen registros oficiales”. “Cumplimos nuestro compromiso de reforzar la transparencia y la rendición de cuentas, y así lo demuestra este informe”, añade.
Además, con una puntuación de 8,84 puntos sobre 10, el informe destaca que el Ayuntamiento de Torre Pacheco es la tercera entidad que mejor puntuación recibe de entre las 334 sujetas a la Ley de Transparencia y Participación Ciudadana de la Región de Murcia: en la primera posición del informe, se encuentra la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (9,79 puntos); en segundo lugar, el Ayuntamiento de Mula (9,57 puntos). La puntuación media se encuentra en 6,08 puntos, lo que “supone una mejora general en la nota con respecto a evaluaciones anteriores”, según el informe.
El informe, elaborado por el Comisionado de Transparencia de la Región de Murcia, evalúa la calidad de la transparencia de distintas entidades, como fundaciones, gobiernos municipales, gobierno autonómico, federaciones deportivas, organizaciones sindicales, partidos políticos o universidades.
La metodología empleada permite evaluar a todos los sujetos obligados por igual, independientemente de su naturaleza jurídica, midiendo el grado de cumplimiento en la publicación periódica y actualizada de toda la información pública relevante para garantizar la transparencia de cualquier actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública.
Entre los aspectos analizados, se encuentra la información institucional y organizativa de la institución, la información de relevancia jurídica y la información económica, presupuestaria y estadística, teniendo presente también que dicho contenido sea conforme a los principios de accesibilidad, interoperabilidad y reutilización.