Dirigida a distintas asociaciones, se enmarca dentro de campaña de divulgación del proyecto La Memoria del Agua: Renaturalización de la Rambla Sur del municipio, ya en marcha.
El Ayuntamiento de Torre Pacheco ha llevado una jornada informativa dirigida a asociaciones sobre la estrategia de infraestructuras verdes, azules y de prevención del riesgo de inundación que se ha diseñado para el municipio de Torre Pacheco, dentro del marco del proyecto La Memoria del Agua: Renaturalización de la Rambla Sur para prevención de inundaciones en el núcleo urbano de Torre pacheco y municipios colindantes.
Entre los temas a tratar, se ha llevado a cabo la presentación de la Estrategia de Infraestructura Verde, Azul y Prevención de Inundaciones y Guía de Diseño del Municipio de Torre Pacheco. La infraestructura verde-azul, esencial para este proyecto, es un enfoque de planificación urbana y territorial que integra espacios verdes con sistemas hídricos naturales para mejorar la resiliencia ambiental, la biodiversidad y la calidad de vida. La finalidad es mitigar los efectos del cambio climático, reducir las inundaciones y proporcionar espacios naturales que beneficien tanto a las personas como a los ecosistemas.
Además, se han tratado otros temas, como la situación actual de Torre Pacheco, con un análisis y diagnóstico de su término municipal, así como una exposición del análisis de las actuales infraestructuras verde y azul del municipio y las problemáticas a las que se encuentran sometidas.
También los representantes de las asociaciones pudieron como son los corredores ambientales y de movilidad que se propone desde el consistorio, la relación de la infraestructura verde-azul con otros espacios naturales a nivel regional o las actuaciones que se están realizando para mitigar las inundaciones en los núcleos urbanos del término municipal.
El proyecto, que cuenta con el eslogan “Rambla Sur, el pulmón verde de Torre Pacheco”, se desarrolla por el Ayuntamiento de Torre Pacheco en colaboración con el CETENMA, además de la financiación obtenida con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), todo enmarcado en la convocatoria de subvenciones para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza, correspondiente al año 2021 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por el fondo NEXTGENERATION EU de la Unión Europea.
Su finalización se prevé para finales de este año 2025.